Cerámica: Períodos Arcaico, Clásico y Helénico
Cerámica: Períodos Arcaico, Clásico y Helénico
Cerámica del Periodo
Arcaico
|
Cerámica del Periodo
Clásico
|
Cerámica del Periodo
Helénico
| ||||||||
Las temáticas de sus dibujos, diseños o pintura eran actividades diarias o los dioses. En la siguiente anáfora (nombre del estilo del jarrón) la temática es mítica o de dioses (Heracles). Otra característica era que las obras encontradas son anónimas. Tienen una fuerte influencia egipcia, esto se refleja en la "Ley de Frontalidad". Está anáfora no solo refleja claramente la Ley de Frontalidad, sino que además muestra un tema combinado: Mítico y de la vida cotidiana.
|
La cerámica del Período Clásico muestra una inversión en los colores. Ahora son siluetas o figuras rojas con fondo negro.
Las temáticas se centran mas en "dioses".
En la muestra continuación se observa claramente que continua la temática mítica, pero los colores de las figuras se invierten
Los artistas, a diferencia del período Arcaico, comienzan a ser reconocidos y firman sus obras.
Se va rompiendo con la "Ley de Frontalidad" mostrando nuevas perspectivas o puntos de vista en las siluetas.
Finalmente, no solo dioses son representados, sino ademas jóvenes. Ambos con una figura idealizada. Como lo vemos en esta anáfora.
| No hay una temática definida. Esta pieza con temática de instrumentos musicales muestra las figuras negras sobre la pintura blanca.
La cerámica no fue tan importante en este período, por ello solo algunos artista firmaban sus obras.
En cuanto a la Ley de Frontalidadse mantiene la del período Clásico.
Las temáticas en las cerámicas son variadas, desde míticas hasta objetos o flores. La cerámica en el período Helénico es de menor calidad que en la de los otros 2, por ello su pintura se degrada mas fácilmente con el paso del tiempo.
|
Comentarios
Publicar un comentario